
Usar portaminas nos ha ayuda a tener dibujos de calidad, resaltar los detalles y todo sin necesidad de interrumpir la acción para afilarlos. Desde que fue patentado en 1822 por Sampson Mordan y John Hawkins en Gran Bretaña, el dibujo ha pasado por una transformación de calidad. En 1877 se patentaron los modelos con resorte, en 1895 los modelos con tapas para sacar las minas y en 1938 aparece la mina de 0.9 mm.
Las portaminas son pequeños tubos hechos de plástico o metal, como un bolígrafo, que alberga en su interior una mina hecha de grafito. Estas cubiertas tienen grosores diferentes de acuerdo a las marcas y al diámetro de mina. Así mismo brindan un buen agarre al momento de utilizarlo y con un sistema de que permite bajar la mina cada vez que la punta se va gastando.
Es una inversión segura y económica, sólo tendrás que reemplazar las minas cuando se estén terminando. Te mostraremos los tipos de portaminas que existen y os mejores diseños que puedas encontrar.
Tipos de portaminas según diámetro
Existen diferentes tipos de grosores o diámetros de minas que permiten mejorar los pequeños detalles. Tenemos los clásicos:
- Minas de 0.3 mm, ideal para detalles minuciosos, escribir y dibujar.
- Minas de 0.5 mm, también dan una buena precisión y son más versátiles para dibujar y escribir.
- Minas de 0.7 mm mina buenos para hacer bocetos, dibujos técnicos son los más resistentes.
- Minas de 0.9 mm son ideales para trazos más oscuros y con surcos menos delineados.
Producto no disponible
Portaminas gruesas
También conocidas como lapiceros para hacer bocetos, cuentan con la comodidad de agarre de un lapicero de grafito, pero con una mina gruesa que puedes reemplazar. Los dibujos, trazos, croquis y dibujos sombreados se pueden corregir y seguir manteniendo la calidad del dibujo. Sus minas son comerciales y económicas, pudiendo conseguirlas en diferentes graduaciones desde HB a 2B, pero recuerda que no tendrás acabados oscuros por su misma composición.
Tipos de portaminas según su dureza
Las minas de grafito tienen diferentes texturas. Las más blandas nos brinda trazos oscuros y viceversa, dándonos la siguiente clasificación:
- Tipo H (hard), para delineaciones y trazos claros, a mayor el número, más claridad
- Tipo B (black), para crear sombras y trazos oscuros, a mayor el número, más oscuro.
- Tipo HB, tiene lo mejor de ambas composiciones orientando más a la composición blanda. Es una opción segura cuando estamos empezando.
Si bien los códigos y sugerencias para usarlos pueden ser estándar, pero dependerá de los gustos y técnica de cada usuario.
- Si necesitas hacer sombras, usa minas 8B, 7B y 6B.
- Si lo que quieres es escribir, hacer croquis y/o dibujar a mano alzada, entonces utiliza minas 5B, 4B, 3B, 2B y B.
- Para acabados y dibujos técnicos, o para empezar, recomendamos las minas HB.
- Para realizar trazos y trazados auxiliares de dibujos técnicos, las minas H, 2H, 3H, 4H y 5H son los más indicados.
- Para cartografía y litografía, lo mejor es usar las minas 6H, 7H y 8H
Dicen que lo más valioso es el interior y estamos de acuerdo, pero no sólo la calidad y dureza de la mina es lo que importa. Si vas a pasar mucho tiempo dedicándote a dibujar, necesitas una cubierta con agarre ergonómico y/o grip de caucho para evitar que se te deslice entre los dedos. Algunos modelos cuentan con afilaminas, ideal para minas gruesas y mejor si cuentan con borrador.
Las portaminas más vendidos
Producto no disponible